jueves, 23 de octubre de 2014

Exposición- Web 2.0

Después de la exposición de mis compañeras y de visualizar los vídeos y los recursos que teníamos en el campus, he aclarado el concepto que tenía de Web 2.0.
Como bien explicaron mis compañeras, este nuevo concepto implica una web dinámica, participativa y colaborativa donde el usuario pasa de ser pasivo a participar de manera dinámica y activa en el contenido de las informaciones.

La revista ‘’Time’’ ha elegido como persona del año 2006 al usuario de Internet, y esto es muy curioso, pues podemos ver la importancia que tienen los usuarios en el cambio que ha habido: ‘’de una web de datos a una web de las personas’’.
Los servicios que nos aporta la Web 2.0 generan contenido, información y comunicación. Así la Web 2.0 se constituye en los servicios, los medios, las herramientas y los usuarios creando un terreno en el que las redes sociales proporcionan una interacción, participación, contenidos…Gracias a los sistemas de gestión de contenidos, cualquier persona puede compartir  información (blogs, foros…)
Además, los estándares de sindicación de contenidos como RSS o Atom (XML), permiten acceder a la información de manera rápida y sencilla.

En cuanto al ámbito educativo, se afirma que las aplicaciones web 2.0 pueden ayudar al estudiante a convertirse en el verdadero protagonista de los procesos de aprendizaje. Además de promover y generalizar diferentes principios metodológicos actuales:
- La participación activa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento.
- Promover la colaboración entre iguales.
- Establecer dinámicas de debate, argumentación y negociación.
- Colaborar para aprender.
- Emplear múltiples fuentes de información.
- Promover procesos de autoevaluación y heteroevaluación.
- Introducir nuevas pruebas de evaluación, tanto cualitativas como cuantitativas, basadas en la reflexión y en la valoración práctica.

También estuve interactuando con el Mapa Visual de la Web 2.0 y estuve leyendo las breves explicaciones de los principales conceptos que se relacionan con dicha Web. También podemos encontrar diferentes páginas y aplicaciones relacionadas con diferentes conceptos y contenidos (buscadores, noticias, agregadores, redes sociales…)

Finalmente he de felicitar a mis compañeras ya que me dejaron muy claro como había sido el avance entre la llamada Web 1.0 y 2.0 y cuáles eran las características que las diferenciaban. 


Jornada de huelga (21,22 y 23 de Octubre)

Los días 21, 22 y 23 de Octubre se ha realizado una huelga general estudiantil en contra de la privatización de la educación pública y de la reforma educativa que el partido popular está y quiere llevar a cabo.

Lo cierto es que en estos dos años los estudiantes hemos inundado las calles en varias ocasiones paralizando la educación. Personalmente he asistido a bastantes jornadas de huelga y, ahora que estoy en la Universidad y que considero que me ha costado muchísimo (tanto económicamente como personalmente), creo conveniente no asistir a más huelgas cuando éstas puedan repercutir en mi pérdida de formación.

Apoyo muchísimo a esas personas que realizan asambleas, que hacen movilizaciones, que luchan por nuestros derechos… pero siempre digo que precisamente, cada uno tiene el derecho de elegir si luchar de ese modo o no. Todo es respetable y considero que, no por no asistir a una huelga, significa que yo no quiera y apoye la lucha que hacen otros de mis compañeros al asistir a ellas.


Por lo tanto, y a pesar de que la única respuesta para esta situación es la de luchar de forma decidida, yo en este momento de mi vida y viendo los resultados que han tenido mis otras protestas, decidiré asistir a las huelgas o no según mis prioridades.

Opinión tecnoautobiografías compañeros

He decidido hacer esta entrada de blog para comentar de una forma general mi opinión sobre las tecnoautobiografías de mis compañeros

Primero de todo me gustaría felicitarles a todos, pues he de decir que pasé un buen rato entretenida viendo en casa todos sus trabajos. No podría decir cuál me gustó más o cuál me gustó menos porque sinceramente todos me parecieron muy originales. Está claro que no todos tenemos el mismo dominio digital y solo por eso creo que todos se merecen una buena valoración, pues me consta que muchos no sabían cómo elaborar la tecnoautobiografía y al final todos han conseguido hacerla a su manera.

Pienso que la idea general del trabajo fue captada por todos nosotros. Al fin y al cabo todos mis compañeros han destacado la importancia e influencia que tienen constantemente las tecnologías en sus vidas y en todo momento se han podido ver reflejados los distintos tipos de tecnologías: simbólicas, artefactuales y organizativas.

Desde mi punto de vista, cada uno ha sabido enfocar el mensaje que querían transmitir o al menos al ver sus vídeos esa es la sensación que me ha llegado. Todos y cada uno de ellos me han mostrado una historia, una vida, un relato... se han mostrado en cierto modo a ellos mismos.

Sinceramente me ha gustado mucho poder hacer este trabajo pues yo misma considero que he sentido lo mismo que ellos mientras hacíamos el montaje del vídeo. Es inevitable el hecho de tener que detenerte para pensar qué quieres contar, cómo lo quieres contar, a través de qué recursos...

Así que mi más sincera enhorabuena a todos mis compañeros por las tecnoautobiografías que han llegado a realizar y por todo lo que he podido aprender del mensaje y del contenido de sus trabajos.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Mi tecnoautobiografía

En este vídeo se muestra la influencia que han tenido las tecnologías en diferentes etapas de mi vida y cómo ésta ha ido evolucionando.