Después de la exposición de mis compañeras y de visualizar los vídeos y los recursos que teníamos en el campus, he aclarado el concepto que tenía de Web 2.0.
Como bien explicaron mis compañeras, este nuevo concepto implica una web dinámica, participativa y colaborativa donde el usuario pasa de ser pasivo a participar de manera dinámica y activa en el contenido de las informaciones.
La revista ‘’Time’’ ha elegido como persona del año 2006 al usuario de Internet, y esto es muy curioso, pues podemos ver la importancia que tienen los usuarios en el cambio que ha habido: ‘’de una web de datos a una web de las personas’’.
Los servicios que nos aporta la Web 2.0 generan contenido, información y comunicación. Así la Web 2.0 se constituye en los servicios, los medios, las herramientas y los usuarios creando un terreno en el que las redes sociales proporcionan una interacción, participación, contenidos…Gracias a los sistemas de gestión de contenidos, cualquier persona puede compartir información (blogs, foros…)
Además, los estándares de sindicación de contenidos como RSS o Atom (XML), permiten acceder a la información de manera rápida y sencilla.
En cuanto al ámbito educativo, se afirma que las aplicaciones web 2.0 pueden ayudar al estudiante a convertirse en el verdadero protagonista de los procesos de aprendizaje. Además de promover y generalizar diferentes principios metodológicos actuales:
- La participación activa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento.
- Promover la colaboración entre iguales.
- Establecer dinámicas de debate, argumentación y negociación.
- Colaborar para aprender.
- Emplear múltiples fuentes de información.
- Promover procesos de autoevaluación y heteroevaluación.
- Introducir nuevas pruebas de evaluación, tanto cualitativas como cuantitativas, basadas en la reflexión y en la valoración práctica.
También estuve interactuando con el Mapa Visual de la Web 2.0 y estuve leyendo las breves explicaciones de los principales conceptos que se relacionan con dicha Web. También podemos encontrar diferentes páginas y aplicaciones relacionadas con diferentes conceptos y contenidos (buscadores, noticias, agregadores, redes sociales…)
Finalmente he de felicitar a mis compañeras ya que me dejaron muy claro como había sido el avance entre la llamada Web 1.0 y 2.0 y cuáles eran las características que las diferenciaban.
Como bien explicaron mis compañeras, este nuevo concepto implica una web dinámica, participativa y colaborativa donde el usuario pasa de ser pasivo a participar de manera dinámica y activa en el contenido de las informaciones.
La revista ‘’Time’’ ha elegido como persona del año 2006 al usuario de Internet, y esto es muy curioso, pues podemos ver la importancia que tienen los usuarios en el cambio que ha habido: ‘’de una web de datos a una web de las personas’’.
Los servicios que nos aporta la Web 2.0 generan contenido, información y comunicación. Así la Web 2.0 se constituye en los servicios, los medios, las herramientas y los usuarios creando un terreno en el que las redes sociales proporcionan una interacción, participación, contenidos…Gracias a los sistemas de gestión de contenidos, cualquier persona puede compartir información (blogs, foros…)
Además, los estándares de sindicación de contenidos como RSS o Atom (XML), permiten acceder a la información de manera rápida y sencilla.
En cuanto al ámbito educativo, se afirma que las aplicaciones web 2.0 pueden ayudar al estudiante a convertirse en el verdadero protagonista de los procesos de aprendizaje. Además de promover y generalizar diferentes principios metodológicos actuales:
- La participación activa del estudiante en la construcción de su propio conocimiento.
- Promover la colaboración entre iguales.
- Establecer dinámicas de debate, argumentación y negociación.
- Colaborar para aprender.
- Emplear múltiples fuentes de información.
- Promover procesos de autoevaluación y heteroevaluación.
- Introducir nuevas pruebas de evaluación, tanto cualitativas como cuantitativas, basadas en la reflexión y en la valoración práctica.
También estuve interactuando con el Mapa Visual de la Web 2.0 y estuve leyendo las breves explicaciones de los principales conceptos que se relacionan con dicha Web. También podemos encontrar diferentes páginas y aplicaciones relacionadas con diferentes conceptos y contenidos (buscadores, noticias, agregadores, redes sociales…)
Finalmente he de felicitar a mis compañeras ya que me dejaron muy claro como había sido el avance entre la llamada Web 1.0 y 2.0 y cuáles eran las características que las diferenciaban.