A continuación os presento un trabajo realizado por mi compañera Ariadna Fernández Briones y por mí.
Este vídeo lo hemos elaborado a partir de nuestra visita a la exposición de Big Bang Data. Hemos intentado hacer todo un resumen tanto de los conceptos que nos encontramos allí como de fotografías realizadas por nosotras mismas.
Con este trabajo esperamos que se vea reflejada la finalidad que teníamos: mostrar todo aquello que nos llamó la atención y explicar algunos de los conceptos y secciones de la exposición.
UPLTIC
Usos, Posibilidades y Límites de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
lunes, 12 de enero de 2015
martes, 9 de diciembre de 2014
La mirada social
Esta fotografía la realicé el pasado Sábado 6 de Diciembre del 2014 en Vic.
Como cada año, paseaba por el mercado medieval que realizaban cuando, entre la multitud de las personas me paré a observar este edificio.
Antes de poder pararme para observarlo con más detalle, vi salir a unas personas de esta fachada. La sensación que me transmitieron esas personas y el escenario que instantáneamente estaba observando, me dejaron sin palabras. Entre toda esa multitud de personas divertidas, alegres por el festín, salían de este hogar un grupo de personas que me reflejaron sentimientos opuestos a los de la resta de individuos que estábamos pasando por esas calles.
Pensé entonces, que era el mejor momento para que al menos yo, pudiese darles ese protagonismo a través de esta foto y mi publicación. Me pareció sorprendente que solo yo me detuviese ante este edificio enrunado y modesto.
Finalmente, lo más gracioso que destaqué fue la localización de esta vivienda, pues se encontraba rodeada de otras residencias más espléndidas. Así pues, esta foto me transmite la penuria y la carencia de recursos que existen.
Exposición- Uso seguro de Internet y las Redes Sociales
En esta entrada, os presento el siguiente trabajo realizado por Lyli Le More, Ariadna Fernández y Jessica Gómiz, alumnas de primer curso de Educación Social de la Universidad de Barcelona.
La temática que tratamos, fue el Uso Seguro de Internet y las Redes Sociales.
De esta manera, nos hicimos pasar por tres educadoras sociales de una asociación que trata temas sobre Internet, simulando que los demás compañeros de clase eran alumnos de un Instituto.
Nos situamos en este contexto escolar, pudiendo ser uno de los posibles contextos en los que la figura del/la Educador/a Social tenga un papel importante. Además, teniendo en cuenta que en la actualidad, los adolescentes navegan a diario por Internet y muchos son usuarios de alguna red social, es conveniente informar a los jóvenes de todo lo que esto supone.
Así es como, a partir de la realización de una charla, tratamos varios conceptos relacionados con los problemas más significativos de Internet.
El objetivo principal era concienciar a estos adolescentes de los peligros de Internet y fomentar que lo utilicen de una forma segura.
De esta manera, durante la exposición, llevamos a cabo en todo momento una dinámica que consitia en que a partir de unas preguntas que les realizábamos a los alumnos, ellos pudiesen participar, opinar y compartir sus propias experiencias en su uso de Internet, además de conseguir que éstos llegasen a una reflexión de todos los contenidos comentados.
A partir de aquí, el siguiente recurso que os facilito, es el que utilizamos en nuestra exposición:
http://prezi.com/50qp0xofpqxp/?utm_campaign=share&utm_medium=copy&rc=ex0share
domingo, 30 de noviembre de 2014
Exposición- Realidad Aumentada
La
realidad aumentada (RA) combina el entorno físico del mundo real con elementos
virtuales para así crear una realidad mixta en tiempo real.
Este
concepto se ha aplicado a diferentes ámbitos educativos como estrategias educativas
ya sea para facilitar conceptos difíciles de imaginar, como aplicaciones en escuelas,
o como libros de texto digitales… Cuando promovemos la introducción de las TIC
en un colectivo determinado es importante hacerlo en relación a una necesidad
concreta de este colectivo. También creo que además de mirar las necesidades se
han de analizar los recursos de los que dispone el colectivo.
Pienso
que muchas de las tecnologías utilizadas en la realidad aumentada son de un
peso económico que no todo el mundo puede abastecer. Es por eso que creo que es
injusto que algo que se puede utilizar para diferentes finalidades educativas, no
se pueda desarrollar totalmente por culpa de barreras como por ejemplo el dinero.
Exposición- Identidad Digital
En
esta exposición he conocido el significado de identidad digital y todo lo que esto
conlleva. La
identidad digital es lo que somos para otros en la Red o, mejor dicho, lo que
la Red dice que somos a los demás. La identidad se está conformando con nuestra
participación, directa o inferida. Los datos nos identifican y proporcionan un perfil nuestro online.
No
somos conscientes de las consecuencias a las que nos podemos exponer a partir
de la comunicación 2.0.
Las
redes sociales nos permiten tener más de una identidad al mismo tiempo y
regular el grado de privacidad que queremos darle a la información que
generamos en la red. La gente puede crear una imagen de nosotros que no es
correcta (a causa de publicaciones, de fotografías, de comentarios…) o pueden
crear perfiles falsos de nosotros.
Por
otra parte se habló sobre el derecho al olvido. Esto hace referencia al derecho que tiene el
titular de un dato personal a borrar, bloquear o suprimir información personal
que se considera obsoleta por el transcurso del tiempo o que de alguna manera
afecta el libre desarrollo de alguno de los derechos personales.
Constantemente
estamos dejando una huella digital de lo que publicamos y somos nosotros los únicos
dueños de aquello que transmitimos y que exponemos por Internet. Por eso, pienso que deberían de dar más información sobre recursos que nos ayuden a modificar, borrar, bloquear... información de datos que no queremos que aparezcan en la red.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)