Como
pudimos ver después de la exposición de mis compañeras, el tema de la
alfabetización digital abarca muchas dimensiones. Encontramos la alfabetización
mediática, la informacional y la digital.
La
alfabetización digital y multimedia es en la que nos centraremos. Se entiende
como la habilidad para localizar, organizar, entender, evaluar y analizar
informaciones utilizando las nuevas tecnologías.
El
alfabetismo digital y el acceso digital se han vuelto cada vez más importantes
en nuestra sociedad. Este motivo ha sido
un factor que ha influido en la inclusión de las personas. Hay una serie de
aspectos que deberíamos tener en cuenta:
1.
Existen diferencias socioeconómicas para el acceso a las tecnologías.
2.
Hay diferencias entre los grupos según su capacidad de uso.
Por
ejemplo, no todo el mundo que tiene acceso a Internet tiene las habilidades
necesarias para dominar el uso. En base a este ejemplo podemos decir que existe
una brecha digital, es decir, una separación entre las personas, comunidades,
estados, países… que utilizan las tecnologías de información y comunicación
(TIC) de manera rutinaria y aquellas otras que no tienen acceso a las mismas y
que aunque las tengan no saben cómo utilizarlas.
Diferentes
factores como los recursos económicos, la geografía, el género, la edad, la
educación… se van retroalimentando afectando en el desarrollo de las habilidades
tecnológicas de las personas.
Como
conclusión de esta exposición, podemos decir que la importancia está en la
educación. En diferentes ámbitos sociales se fortalecen las desigualdades al no
tener en cuenta a la parte de la población que no saben utilizar o que no
pueden acceder a las tecnologías.
No
somos simples consumidores de la información. Nos han de educar para que se nos
capacite sobre si la información que recibimos es cierta o falsa. Debemos ser
ciudadanos más críticos en relación a la información que estamos recibiendo
constantemente. Por esto, hay que dar fuerza a la formación.
La
figura del educador social tiene gran relevancia en este tema pues se encuentra
frente al desarrollo de la sociabilidad humana y por eso juegan un papel muy
importante en la tema de la brecha digital que he nombrado antes. Una propuesta
para mejorar esta situación de desigualdad tecnológica es la incentivación de
proyectos que abarquen las necesidades de las personas en relación a las TIC
del día a día.